Un grupo de investigadores de la Universidad Ben-Gurion de Negev ha llevado a cabo un experimento para comprobar cómo reaccionan los coches autónomos ante la proyección de imágenes de tráfico ultra rápidas. Mediante la utilización de drones, fueron capaces de engañar el sistema de conducción autónoma de nivel 0 del Renault Captur equipado con el sensor Mobileye 630 Pro.
La prueba consiste en proyectar imágenes falsas durante un instante muy corto, de unos 100 milisegundos. Es un tiempo insuficiente para el ojo humano, pero sí perceptibles por los sensores que acostumbran a montar los coches autónomos de prueba. Con esto lo que pretenden demostrar los investigadores es que es posible engañar a los sistemas del coche autónomo con alertas que en realidad no están ahí, además de no poder ser percibidos por el conductor.
Imágenes ultra rápidas que confunden al coche sin nuestro conocimiento
Recordemos que en los coches autónomos de nivel 0 el sistema únicamente advierte al conductor, aunque no toma decisiones. Aún así, con este sistema un atacante podría afectar a la seguridad del coche obligando por ejemplo a que el coche recomendase ir por una ruta equivocada al ver que la velocidad es diferente.
Como comenta Ars Technica, "Un atacante más avanzado podría combinar utilizar el GNSS [Sistema Global de Satélites de Navegación] para confundir también el radar, lo que sería una apuesta muy seria por confundir al objetivo". Las imágenes proyectadas son "como fantasmas parpadeantes que solo los coches pueden percibir, deslumbramientos imperceptibles para los humanos", describe Bldgblog.
En el texto publicado en ArXiv por los investigadores: 'MobilBye: Attacking ADAS with Camera Spoofing', se describen las distintas pruebas. Observando que la probabilidad para engañar al sistema del coche es más alta cuando es de noche y las imágenes proyectadas se perciben mejor.

El sensor de los coches autónomos es capaz de ver más allá del ojo humano. Este es probablemente el punto clave de la investigación: la diferencia de decisiones tomadas en función de lo percibido. Mientras que el conductor puede ver las señales de tráfico estándar o qué ocurre a su alrededor, los sensores como Mobileye funcionan de manera diferente. Y por tanto toman sus decisiones en función de lo que ven.
Vía | Boing Boing
Ver 13 comentarios
13 comentarios
jairiski96
El futuro del coche autónomo partirá de una base de datos controlada por el gobierno indicando todas las señales con coordenada GPS. O más les vale, por que ya veo me veo señales de 50 marcando 150 y stops pintados con spray o en general cientos de maneras de liarla pardisima.
Miguel
El coche 100% autónomo no funcionara jamás en España. Suciedad en los sensores, mosquitos, carreteras mal señalizadas por obras o errores humanos/gamberrismo, navegadores gps desactualizados o con errores,... Etc, etc,... Fallos cada dos por tres y sino al tiempo. En Autovía si pero yo no lo quiero para carreteras nacionales/ciudad, me parecen un peligro.
sanamarcar
Y no es mas facil desatornillar las ruedas o un pinchazo intencionado...
NullPointerException
Y que el sistema detecte que es una imagen parpadeando, algo como detectar anomalías en los fotogramas? A parte, como comentan por aquí, tendrán que ajustar muy bien la precisión del algoritmo para que no caiga con fakes como señales pintadas. Pero vamos, yo creo que a día de hoy lo que es el problema está muy cerca de resolverse sobrepasando al "human level error" si no lo ha hecho ya, el problema es mas moral/ético que otra cosa, porqué si hay un accidente ¿a quien culpas?, por no hablar de los casos inevitables donde el algoritmo tiene que decidir a quien salva y a quien mata (véase la "moral machine" del MIT).
amanciort
Poco a poco, las aeronaves sin tripulación están cambiando nuestra sociedad. Aunque muchos crean que se trata de juguetes. En realidad son capaces de realizar todo tipo de tareas relacionadas con el transporte, la construcción o el sector de la salud. tecnologiadelfuturo.es/smart-city/el-uso-de-drones-en-la-smart-city/
kano01
Jajajajajajaj Olé por los israelies.
En realidad la ciberseguridad de los coches autónomos es el elefante en la habitación q nadie está viendo.
Sobre todo en cosas tan poco testeadas como redes neuronales y sensórica avanzada.