Pino es un cliente de twitter para Linux del que estamos oyendo hablar mucho en los últimos tiempos. Pino está escrito en lenguaje Vala y está mejorando a pasos agigantados. Su ciclo de desarrollo está siendo muy corto y en poco menos de un año ha pasado de la primera versión estable, 0.1 y ya Pino prepara la nueva versión 0.3, de la que ya tenemos una primera versión previa.
Las principales novedades que tiene esta nueva versión es el soporte para múltiples cuentas sin necesidad de cambiar entre las distintas identidades, soporte para OAuth en Twitter entre otras cuestiones. La verdad es entre las principales virtudes de este software está lo bien integrado que está, especialmente, en Ubuntu con el que se adapta a las mil maravillas.
Si queréis añadirlo a vuestros repositorios de Ubuntu tendréis que añadir las siguientes líneas:
sudo add-apt-repository ppa:vala-team/ppa sudo add-apt-repository ppa:troorl/pino
Sin duda cuando lo probéis seguro se convierte en vuestro cliente de microbloging de referencia. Desde luego, para las distribuciones Linux yo es de lo mejor que he probado, o por lo menos con el que más cómodo me siento después de la decepción que ha supuesto el uso de Gwibber, el cliente por defecto de Ubuntu que no ha resultado como esperaba.
Más Información | Pino En Genbeta | Pino: cliente Twitter integrado en el entorno GNOME
Ver 5 comentarios
5 comentarios
41342
Totalmente de acuerdo en cuanto a lo decepcionante que es Gwibber. No sé cómo se les ha ocurrido poner por defecto ese muerto de programa. Que por cierto, si hiciéseis alguna entrada con alternativas a Gwibber se agradecería.
noctuido
A mi Turpial me va muy bien. No sé si es la costumbre, pero prefiero Turpial a Pino.
exe
Vamos a ver que mejoras.. algunas le hacen falta :)
58973
Yo hasta ahora uso Twitgin, un complemento del Pidgin que también permite cuentas múltiples y se integra de maravilla con Gnome. De todos modos le echaré un vistazo a Pino a ver que tal.
Juan Simón
Si soportase Facebook sería genial, mientras seguiré tirando de Yoono para Firefox.
Gwibber lo he intentado usar en varias ocasiones y siempre lo he tenido que desinstalar, es uno de los programas con más errores y regresiones que he probado! Una pifia de programa, pero la decisión de Canonical de usarlo en Ubuntu 10.04 es clara: todavía no hay ningún otro programa en Linux que soporte, como minimo, las principales redes sociales existentes: facebook, twitter e identi.ca. Si a eso le sumas que soporta otras redes, la decisión fue clara. El problema es que es una aplicación altamente inestable.
Una aplicación que soporte redes sociales como estas debe ser muy dinámica y tener un buen equipo de desarrollo. Continuamente hay cambios en las API (especialmente la de Twitter y Facebook) y eso debe reflejarse inmediatamente en estas aplicaciones si no dejan de ser útiles.