Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Los aranceles abren las primeras grietas en la Administración Trump
Los obispos ultras se revuelven contra el acuerdo sobre Cuelgamuros
Opinión - Acabar con el ruido. Por Esther Palomera

Trabajadores de MFS en Trapagaran anuncian una huelga indefinida para el miércoles ante 106 despidos

La planta de MSF en Trapagaran

elDiario.es Euskadi

Bilbao —

0

Trabajadores de MFS, en la localidad vizcaína de Trápaga, iniciarán el próximo miércoles, 9 de abril, una huelga indefinida, tras ratificarse en asamblea la propuesta realizada por ELA ante el anuncio de un ERE para la totalidad de la plantilla, según ha informado el sindicato.

La empresa, dedicada principalmente a la fabricación de piezas para el sector de automoción, cuenta actualmente con una plantilla de 106 personas, en función de los datos aportados por el sindicato. El 27 de enero, el administrador concursal comunicó al comité de empresa, compuesto por seis representantes de ELA y tres de LAB, la intención de presentar un ERE para la totalidad de la plantilla.

Ante esta “injustificada decisión”, ELA propuso la convocatoria de una huelga indefinida y tras varias semanas, ante el inicio del periodo de consultas del ERE, la plantilla “ha aprobado, con amplia mayoría, la propuesta”, según recoge Europa Press.

El sindicato ha recordado que la plantilla ya vivió una situación parecida en 2023, cuando “la empresa presentó un ERE que fue respondido con la lucha de las y los trabajadores en defensa de sus puestos de trabajo”. Entonces, ha destacado, “la plantilla se organizó, haciendo una convocatoria de huelga”, y la empresa “retiró su decisión”. A su entender, también ahora “la organización y la movilización modificarán las decisiones de la empresa”.

El sindicato LAB también se queja por el “inminente cierre” de la empresa. “Con una plantilla altamente cualificada y años de experiencia en el sector, consideran que la actividad productiva sigue siendo viable. Hacen un llamamiento a las instituciones públicas a que garanticen el mantenimiento de los puestos de trabajo y las condiciones laborales de la totalidad de las personas que trabajan en MFS. La continuidad depende de voluntad política”, asevera el sindicato.

Etiquetas
stats