Suscribete a
ABC Premium

Aznar defiende que España asuma más responsabilidad en seguridad occidental

El presidente del Gobierno, José María Aznar, subrayó ayer durante su visita a la Escuela Naval Militar de Marín (Pontevedra) que España debe asumir más responsabilidades en materia de seguridad occidental para obtener una mayor presencia política. El jefe del Ejecutivo instó a las Fuerzas Armadas a que continúen adaptándose a esas nuevas necesidades.

El presidente del Gobierno saluda desde un helicóptero durante la visita que realizó a la Escuela Naval de Marín. Efe

El jefe del Ejecutivo, en una intervención previa al almuerzo al que asistió junto a los oficiales y alumnos de la Escuela Naval, subrayó que se necesitan unas Fuerzas Armadas proporcionadas, puesto que resulta «impensable aspirar a progresar y tener mayor presencia política en el mundo si no se es consciente de que lleva aparejada la correspondiente asunción de responsabilidades en el ámbito de seguridad».

MENSAJE DE ÁNIMO

Añadió que la Armada española se va continuamente modernizando para adecuarse a las necesidades del país y para reforzarse técnicamente. En este sentido, Aznar precisó que este proceso de modernización se afronta en un momento capital para las Fuerzas Armadas debido a su total profesionalización y que supondrá un periodo de oportunidades.

Este aspecto, junto a la presencia española en los organismos internacionales en los que se decide la política de defensa común, tanto en el ámbito atlántico como europeo, «denota que la Armada y las Fuerzas Armadas ocupan un sitio de enorme responsabilidad en el conjunto estratégico de seguridad occidental».

Al hilo de esta observación, aseguró que la tarea desempeñada por las tropas españolas presentes tanto en Bosnia como en Kosovo son paradigma de una actitud reconocida por todos los españoles y apreciada por un gran número de países.

Sin embargo, además de la modernización de la flota, el jefe del Ejecutivo abogó por la potenciación del capital humano, ya que considera que por muchos que sean los medios técnicos, al final lo más importante son las personas que sirven a España. Por esta razón instó a los profesores y alumnos de la Escuela -a los que lanzó «un mensaje de ánimo»- a que tabajen con ahínco para que la buena enseñanza que ofrecen sea cada vez de mejor calidad.

Además, el presidente del Gobierno anunció que próximamente tiene intención de comprobar sobre el terreno cómo se avanza en la construcción de las fragatas F-100.

En su intervención ante los alumnos, señaló que supone una satisfacción importante visitar estas instalaciones. De hecho, la de ayer fue la primera visita de un presidente del Gobierno a este centro militar desde su inauguración en 1943.

Debido a este hecho, el almirante jefe del Estado Mayor de la Armada, Francisco Torrente Sánchez, quien acompañó a Aznar durante la visita junto al ministro de Defensa, Federico Trillo, apuntó que esta presencia del jefe del Ejecutivo en la Escuela Naval pasará «a los anales de la Historia». El almirante Torrente Sánchez destacó, además, que el objetivo de este centro se basa en la formación de nuevos mandos de la Armada española de acuerdo con la nueva mentalidad para dotarlos de la capacitación técnica que les permita asumir en el futuro las responsabilidades que les correspondan.

La jornada concluyó con la visita de Aznar, en compañía de Trillo, al buque de asalto anfibio «Castilla», la embarcación más moderna de la flota de la Armada Española, que se encuentra anclado en las instalaciones de Marín. Aznar asistió a las maniobras de embarco y desembarco de carros de combate anfibios, así como del buque de desembarco LCM-1, un prototipo construido por Bazán y por el que se han interesado varios países europeos.

PROTESTA DE LOS PESCADORES

Por otra parte, una treintena de barcos pesqueros con base establecida en Marín, que se encuentran fondeados desde noviembre de 1999 debido a la imposibilidad de faenar en aguas de bandera marroquí, hicieron sonar al unísono sus sirenas minutos antes de la llegada de Aznar en señal de protesta por la falta de acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos que les permita volver al trabajo.

Esa no fue la única medida de protesta con la que fue recibido Aznar. Unos 60 trabajadores pertenecientes a la empresa de transportes «La Unión» hicieron sonar las bocinas de sus autobuses como muestra de su descontento con la situación en la que se encuentran por la falta de un convenio colectivo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación