Existen diversas consideraciones que nos llevan a la costumbre de la ducha diaria. Para algunos es una forma de espabilarse por la mañana, para otros es para ir frescos a la cama. En España este hábito está muy arraigado pero, ¿es la salud una de los motivos que nos lleven a pasar bajo el chorro todos los días? Probablemente no.
Los últimos 250 años de historia de la humanidad han sucedido muchas cosas, pero entre ellas, nos toca destacar dos. La primera fue la de descubrir que la limpieza estaba estrechamente vinculada con la salud: los “gérmenes” mataban a todas las edades y evitar estas muertes era a menudo tan fácil como limpiarse las manos o hervir instrumentos quirúrgicos.
La segunda fue el desarrollo de sistemas de saneamiento que, tras años de desarrollo industrial permitieron que poco a poco, todas (o casi todas) las casas del mundo desarrollado contaran con aseos, baños, o como queramos llamarnos. Y agua de grifo, claro.
Pero esta relación no se prolonga hasta el infinito: la esterilización completa no nos hace más saludables. Lejos de ser nocivos, los microbios de nuestro cuerpo pueden llegar a ser vitales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.
Tanto que algunos expertos nos ven, no como a un individuo, sino más bien como un ser complejo compuesto por células propias y ajenas que cooperan para sacarnos adelante. Un ecosistema andante. Un “holobionte”.
Aunque una ducha diaria no vaya a exterminar nuestro microbioma, algunos expertos creen que puede causarle un perjuicio evitable. Es lo que explicó en un artículo para The Atlantic James Hamblin, médico y profesor en la Escuela de Salud Pública de Yale. Artículo en el que defendió una propuesta bastante radical: dejar de ducharse.
El problema, explicaba por su parte Robert Shmerling, reumatólogo de la Escuela de Medicina de Harvard en un post en el blog del centro, no sólo tiene que ver con nuestra microbiota sino también con la fina capa de grasa que recubre nuestra piel y cuyo objetivo también es mantenernos protegidos de posibles amenazas microscópicas. Al eliminar esta capa, nuestra piel puede secarse e irritarse. Esto la hace más quebradiza, es decir, más propensa a padecer pequeñas fisuras por las que puedan entrar a nuestro cuerpo patógenos.
Hay otro factor clave para Shmerling. Se trata del hecho de que nuestro sistema inmune necesita también de influencias externas para desarrollarse y mantenerse en forma. El correcto desarrollo de éste es el motivo por el que, recuerda Shmerling, no es buena idea que los más pequeños se bañen todos los días.
El exceso de higiene ha sido vinculado a menudo con un aumento de los casos de alergias en los países desarrollados. Aunque se trata sólo de una hipótesis, la posibilidad de que nuestros sistemas inmunes pierdan eficacia o acaben reaccionando de manera desmedida ante ciertos estímulos ha sido postulada numerosas veces en la literatura científica.
Entonces, ¿cada cuánto nos duchamos?
No existe una receta mágica, puesto que cada cuerpo es distinto y las consideraciones sociales y personales pueden pesar tanto como las sanitarias, pero no es necesario ser tan radical como Hamblin. Ducharse varias veces por semana sigue siendo una buena idea en cualquier caso, explica Shmerling.
También es posible cambiar levemente nuestros hábitos en cada ducha según el experto: evitar el agua muy caliente, pasar menos tiempo en la ducha y concentrar el enjabonado en las zonas donde más necesario es, como axilas o ingles son sus consejos.
Tanto Hambling como Shmerling coinciden en señalar que la decisión de ducharse menos (o de dejar de hacerlo) tiene otra ventaja no directamente relacionada con la salud: la del ahorro de agua.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el consumo total de agua de los españoles es de 4243 hectómetros cúbicos (hm³) de agua al año, unos 246,3 litros por persona y día. Esto incluye 133 litros por persona y día de consumo en los hogares, el consumo de los sectores económicos y servicios municipales y el “agua no registrada” (que representa casi una cuarta parte del total). Los datos, eso sí, corresponden al año 2020, por lo que hay que tomarlos con cierta cautela.
¿Y cuánto de estos 246,3 (o 133) litros diarios corresponde a nuestra ducha? Es difícil saberlo con certeza, pero se calcula que una ducha de cinco minutos consume entre 50 y 100 litros de agua. Es decir, una ducha de cinco minutos correspondería a entre el 20,3 y el 40,6% de nuestro consumo de agua diario promedio; o a entre el 35,6 y el 75,8% del consumo de nuestro hogar.
En resumen, son muchos los factores que pueden llevarnos a ducharnos con mayor o menor frecuencia: factores sociales, nuestro mayor o menor olor corporal, la época del año en la que nos encontremos o el ahorro del agua, pero si nos fiamos del factor salud el equilibrio está un poco por debajo de nuestro hábito.
En Xataka | El bidé está desapareciendo en los baños de toda España salvo en Zamora. Allí es obligatorio por ley
imagen | immo RENOVATION
Ver 29 comentarios
29 comentarios
vilani
Entre los factores que pueden llevarnos a ducharnos con mayor o menor frecuencia habéis olvidado el principal, y este es la zona de España donde vives.
Yo soy de valencia cerca de la costa, y aqui en verano te duchas entre 1 y 3 veces al día debido a la humedad que te hace sudar. Imagino que en Madrid donde la humedad es mucho mas baja, la frecuencia con la que necesitas ducharse será menor.
Por la misma regla de tres imagino que España será uno de los países de Europa donde mas nos duchamos, porque al estar mas al sur mas calor sufrimos.
No hacen falta muchos estudios para llegar a esa conclusión.
Después ya están las razones personales, donde están los guarros y los exagerados.
ivan5691
Los europeos en general son muy cochinos, se bañan poco y eso se nota cuando los sudamericanos viajan a Europa, a excepción de los españoles qué se parecen en este aspecto y otros a los latinoamericanos así es que felicitaciones.,sigan así, no pesquen a esos tipos que dicen que es malo bañarse
Seyven
Es una PÉSIMA NOTICIA. Lo demuestran las alergias al alza. Demasiada "higiene" es mala. No os molestéis en llevar la contraria comentando. Sólo demostraréis vuestra ignorancia.
xrscully
A ver.. hay que usar la lógica: España al igual que otros países mediterráneos tiene un clima bastante más cálido que por ejemplo Suecia o Noruega. Estas altas temperaturas hacen sudar bastante más, y como tal sabemos que seguido de una mínima o nula higiene vienen los olores.
A ver quien no ha viajado en un autobús urbano o en el metro, en julio o en agosto y el personaje (o personaja) que va a tu lado agarrado a la barra te lanza sus aromas del alerón.
sapito_uy
Los franceses no eran mugrientos sino unos adelantados.
celduques.ulrikvonca
Ya os digo yo de primera mano que ducharse a diario es una soberana estupidez, a no ser que te ensucies o sudes mucho en tu trabajo... y los que se duchan dos veces al día... deberían ir a la cárcel.
petote
Lo mejor es meterse en cama oliendo a macho.
fapasa2
Ducharse? Noooo, es mejor heder como la raja de un nicho.
jaimejames
Aunque no soy de España, si soy de una zona que en este momento tiene temperaturas máximas de 40-42 grados, así que por lo menos se necesita una ducha diaria y todavía depende que tanto dure esa ducha, en mi caso no sé cómo la gente puede durar 5-10 minutos cuando yo tardo 15-20 minutos.
sanamarcar
Yo estoy
binbin
No es lo mismo ducharse cada 2 días, que dos veces al día según la ciudad de España y la época del año.
kjbturok
Ahora mismo no te duchas a diario en Andalucía y te crecen golondrinos. En serio, con este clima es conveniente ducharse por ti y por el progimo.
McGrego
Los sujetos que han usado para del estudio creo que no son los que van en el metro de Barcelona por las mañanas.
neco9325
Esto depende de la zona en la que vives (pienso yo). En los países tropicales o con mayor humedad/temperatura relativa es necesaria una ducha al día (al menos). Y se agradece, con 35°c en promedio es bueno que la mayoría de las personas del transporte colectivo anden bañados, así al menos el sudor es un poco más soportable. Cuando vienen turistas europeos algunos se piensan que están en su país y no se duchan diario, y los ves caminando por las calles con un halo a su alrededor, los transeúntes prefieren cambiar de acera con solo ver el aspecto que se cargan. La ciencia me podrá decir muchas cosas, pero invito a esos científicos a venir un par de semanas y soportar el olor que generan al no bañarse diario.
l0ck0
ducharse cada dia es un moda de pijos, no tenemos escamas para necesitar estar todo el dia debajo del agua.
hay que ducharse cuando uno esta sucio o ha sudado en exceso
mpm
La ciencia al servicio de la agenda 2030 donde no tendrás nada, no podrás hacer nada pero serás feliz y justificado por la ciencia. Están siguiendo al pie de la letra el libreto distópico de Blade Runner 2049: comida sintética a base gusanos, una ducha semanal de 3 segundos de las partes indispensables del cuerpo, un holograma como pareja, habitando un piso de 5x6 que no es tuyo, solo para llegar a dormir de un trabajo miserable al servicio de un magnate donde eres supervisado por una IA, y tiene sentido.