Ni leche ni yogur: esta fruta es perfecta para fortalecer los huesos durante la menopausia y disminuir el riesgo de osteoporosis
Salud y nutrición
Los remedios naturales son los más eficaces para el fortalecimiento de los huesos
Cómo reducir el riesgo de desarrollar osteoporosis

Las ciruelas pasas ayudan a combatir la osteoporosis
La menopausia supone un periodo crítico para la salud ósea de las mujeres debido a la disminución de los niveles de estrógenos, lo que incrementa el riesgo de desarrollar osteoporosis. Sin embargo, según un reciente estudio publicado en The Journal of Nutrition y difundido por el portal de salud Onlymyhealth, el consumo diario de ciruelas pasas podría ser una alternativa natural y eficaz para fortalecer los huesos durante esta etapa.
Un aliado natural para la salud ósea
Las ciruelas pasas, conocidas también como ciruelas deshidratadas, son reconocidas por su alto contenido en fibra y su capacidad para mejorar la digestión. Ahora, la ciencia revela que también pueden desempeñar un papel clave en la protección de los huesos. La investigación analizó a mujeres posmenopáusicas que consumieron 0, 50 o 100 gramos de ciruelas pasas diariamente durante un año. Los resultados mostraron que quienes ingerían estas cantidades presentaban una reducción en los marcadores inflamatorios vinculados a la pérdida ósea.
El estudio destacó que el grupo que consumió 100 gramos diarios (aproximadamente entre 10 y 12 ciruelas pasas) mostró una disminución en los monocitos activados, células inmunitarias asociadas con la inflamación. Asimismo, ambos grupos que consumieron 50 y 100 gramos experimentaron una menor producción de sustancias inflamatorias cuando sus células inmunitarias fueron estimuladas. Esto sugiere que las ciruelas pasas podrían ayudar a regular la inflamación, un factor clave en la pérdida de densidad ósea.
Los beneficios de las ciruelas pasas se observaron con ingestas de 50 a 100 gramos diarios, lo que equivale a unas 5 a 12 unidades. No obstante, es importante recordar que este estudio se centró en un grupo específico de mujeres y durante un periodo prolongado. Por ello, es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de incorporar esta cantidad de ciruelas pasas en la dieta diaria. Además, al ser un alimento con alto contenido calórico y de azúcares naturales, su consumo debe ser equilibrado dentro de un plan de alimentación adaptado a las necesidades individuales.
Un riesgo latente tras la menopausia
La osteoporosis es una enfermedad silenciosa que debilita los huesos, aumentando la probabilidad de fracturas. Según un análisis publicado en el Journal of Orthopaedic Surgery and Research, la prevalencia de osteoporosis alcanza al 24,7% de la población estudiada, siendo más común en mujeres posmenopáusicas (10,3%). Esta vulnerabilidad se debe a la disminución de estrógenos tras la menopausia, hormona esencial para el mantenimiento de la densidad ósea.
Los síntomas más comunes de la osteoporosis se encuentran: dolor de espalda persistente, pérdida de estatura con el tiempo, postura encorvada y fracturas óseas con facilidad.
Las ciruelas pasas se posicionan como una opción natural y efectiva para cuidar la salud ósea, especialmente en mujeres posmenopáusicas. Incluir esta fruta en la dieta podría ser una ayuda complementaria para reducir el riesgo de osteoporosis, sumándose a otras medidas como la actividad física regular y el consumo adecuado de calcio y vitamina D.